
Hace unas semanas le recomendaba a mi buen Chacho la película “Into the Wild” de Sean Penn. Aprovechando la novedad de este espacio me encanta la idea de comentárselas aunque sean pocos los que lean esta nueva entrada.
Seguramente con esta película reafirmo el que es seguramente mi estilo favorito las -road movies- como esos títulos que disfruto tanto ver. El diciembre pasado en mi viaje a Atenas me quedé en un hostal en el mismo centro ruidoso y desordenado de la ciudad y cuando en la noche me disponía a dormir después de un largo día de turismo helénico, un argentino me abordó y el tetrapack de vino barato surgió espontáneamente para coronar una de esas pláticas que tienes de vez en cuando con gente desconocida y que terminó como a eso de las tres de la mañana. No me acuerdo del nombre del tipo pero recuerdo perfectamente que venía de la ciudad del Ché; se me presentó como un poeta que recorría el mundo sólo y contándome anécdotas decoradas hizo evidente la inverosimilitud con la que exageró de tal manera su discurso que en un momento llegué a creerlo todo. Total que con el rosarino platicamos de las viejas, la vida, la vejez, Atenas, de París, de su Dublín, de Cortázar y Rayuela y cuando le pregunté acerca de la mejor manera de calificar a un libro que te marca para siempre empezó: “Leer un libro es como jugar a la ruleta rusa, abrir uno es ponerte la pistola en la cabeza, hay unos que disparan y otros que no, pero los que llegan a disparar…”. Estoy seguro de que de esa frase me voy a acordar siempre; me gusta tanto que el desencanto que me vino de ese personaje cuando salimos a buscar dónde tomar Ouzo griego y comenzó a dispararme incoherencia tras incoherencia, entre tropiezo y tropiezo, deja de importar si considero semejante frase como algo grande que me dejó el pseudopoeta rosarino. Pseudopoeta por su adicción a la exageración a la hora de contar historias para modelar su imagen, después de eso siempre me hago la misma pregunta ¿tiene algo de malo exagerar para adornar?
Quiero usar la frase del rosarino para describir cómo “Into the Wild” me disparó en la cabeza. Una película que logra liberarse de la crítica al personaje idealista y nos muestra en Alexander Supertramp (protagonista de la historia) al joven que algún día quise ser. Sobre todo en esos días en los que te levantas con tantas fuerzas que el cuarto te parece tan chico que da miedo destruirlo. Mi escena favorita, cuando en el mar se pone a jugar con la chava con la música de fondo y el mar de escenario. Véanla. La recomiendo profundamente. Es por eso que “Society” de la música original de Eddie Vedder es la canción que los recibe cuando entran al blog, un EP enorme que acompaña la película en cada uno de los sentimientos que Sean Penn expresa ayudado de una fotografía excelente, un estilo pulido y una historia que por si fuera poco fue real.
5 comentarios:
Ese eddie vedder tiene mucha chamba conmigo, yo pienso que me va a tener que cantar mucho estas proximas semanas, me agradó.
Ya conoces mi opinión de la banda sonora, te la mande a tu correo.
Anoche fui a rentar una película con mi chica, y se me ocurrió proponer Into The Wild (vamos a verla, me la recomendo mi amigo el francés con acento)... y la vimos
Bella, muy bella. Pero no me disparó en la cabeza, sin embargo puedo entender porqué estás tan entusiasmado. Imagino que también le gustaría a Quetza y a Laura Ramirez
Fe de erratas: Laura Ramírez (con acento pinche mamón con acento también)
Por cierto, el título de la película en mexicano me encantó: Aventura en Alaska
Fanfarrón
Esta chida tu descripción, la voy a ver a ver que tal esta. En cuanto a la música, la considero una nueva propuesta auditiva, aun q te dire que no soy mucho de ese estilo, pero a ver que tal, bajaré unas cuantas y luego a ver que te digo al respecto. Te cuidas mucho!
Alguien dijo: "no soy pesimista, sólo soy un optimista con experiencia". Eso fue lo primero que me vino a la mente después de leer tu reflexión sobre el ciclo vital de nuestro omnipresente Revolucionario Institucional.
Ahora te invito a otra reflexión: ¿quién se beneficia con la debacle de ese Frankenstein que es nuestra izquierda y con el pobre papel de la derecha devenida en Gobierno?
Es mi primera experiencia en estas lides, asi que espero que funcione y aparezca mi breve comentario en tu blog... demasiadas instrucciones para un cerebro que va con bulbos (pregúntale a tus papás qué carajos son los bulbos)
Publicar un comentario